Descripción
Características
Puerta guillotina de vidrio accionada por motor permitiendo que pueda detenerse en cualquier punto de la carrera.
Bajo mesada conectada al sistema de extracción, permitiendo que se ventee al exterior vapores de elementos que puedan estar siendo guardados allí (no obstante, se recomienda el uso de armarios ignífugos para algunos productos inflamables)
Dos accesos laterales del equipo, uno a cada lado del equipo. Permite conectar mangueras o equipos situados en el exterior.
Material de construcción
Área de trabajo;
Los equipos estándar se construyen con sus paredes interiores de acero inoxidable 340, no obstante, también se pueden realizar con acero inoxidable 316.
Ambos tipos de acero inoxidable son ampliamente utilizados en la fabricación de equipos de laboratorio debido a sus propiedades de resistencia a la corrosión y durabilidad, pero tienen diferencias clave:
Acero Inoxidable 316:
Composición Química: El acero inoxidable 316 es una aleación de acero con un contenido de cromo del 16-18%, níquel del 10-14%, molibdeno del 2-3% y cantidades menores de otros elementos. Esta composición le otorga una mayor resistencia a la corrosión, especialmente en ambientes agresivos.
Resistencia a la Corrosión: El 316 es conocido por su excepcional resistencia a la corrosión, lo que lo hace ideal para aplicaciones en ambientes químicos, marinos o altamente corrosivos.
Temperatura: Puede soportar temperaturas más altas que el acero inoxidable 430, lo que lo hace adecuado para aplicaciones de alta temperatura.
Higiene: Es altamente higiénico y fácil de limpiar, lo que lo convierte en una excelente elección para entornos de laboratorio donde la higiene es esencial.
Acero Inoxidable 430:
Composición Química: El acero inoxidable 430 tiene un contenido de cromo del 16-18% y cantidades muy bajas de níquel, lo que lo hace menos costoso que el 316 pero también menos resistente a la corrosión.
Resistencia a la Corrosión: Aunque el 430 es resistente a la corrosión en condiciones normales, es menos adecuado para entornos altamente corrosivos o marinos que el 316.
Temperatura: Tiene una menor resistencia a la oxidación a altas temperaturas en comparación con el 316, por lo que no es la mejor opción para aplicaciones de alta temperatura.
Costo: El 430 tiende a ser más económico que el 316, lo que puede ser una consideración importante en la elección del material.
Elección Recomendada para Campanas de Extracción de Gases en Laboratorios:
Para una campana de extracción de gases en un laboratorio, generalmente se recomienda el uso de acero inoxidable 316 debido a su mayor resistencia a la corrosión y su capacidad para soportar temperaturas más altas. Los laboratorios a menudo manejan sustancias químicas corrosivas y pueden estar expuestos a condiciones desafiantes, por lo que es esencial utilizar un material que ofrezca una protección óptima contra la corrosión y sea duradero a largo plazo.
Aunque el acero inoxidable 430 es más económico, su resistencia a la corrosión y a las altas temperaturas es inferior al 316, lo que puede resultar en una vida útil más corta y mayores costos de mantenimiento a largo plazo en aplicaciones de laboratorio.
En resumen, el acero inoxidable 316 es la elección preferida para campanas de extracción de gases en laboratorios debido a su excelente resistencia a la corrosión, capacidad para soportar altas temperaturas y propiedades higiénicas a pesar de ser un poco mas
Material exterior
- Se utiliza Acero al carbono recubierto con pintura epoxi para resistir a la corrosión
- Se ha elegido este material por sus excelentes características como:
- Ductilidad y maleabilidad
- Resistencia mecánica
- Tenacidad (capacidad de absorber energía antes de romperse)
- Resistencia a la corrosión
- Economía
Motorizaciones:
Dos opciones de motorización a fin de adaptarse a las necesidades del laboratorio.
Entre caños: permite colocar el motor a la salida de la campana, con lo cual la instalación es más sencilla, y solo debe realizarse la colocación de los ductos de salida.
Tipo satélite: se coloca en el exterior, al final del ducto y debe cablearse hasta el interior, como ventaja se encuentra el hecho de que genera vacío dentro de todo el sistema y la menor percepción de ruido al estar colocado fuera del laboratorio.
Ventajas
Los equipos de Hexa Technology son de Industria Argentina, construidos c o n materiales de gran calidad y resistencia mecánica.
Stock permanente de piezas de reposición, ya sean mecánicas, estructurales o eléctricas, lo que garantiza que en un plazo muy breve contará con el repuesto o accesorio requerido.
Asistencia técnica local y personalizada
El equipo se envía armado, listo para su colocación, pero también contamos con la posibilidad de armado in situ para aquellos laboratorios que por sus características no permiten el acceso de elementos de gran porte (solicitar presupuesto)
Contamos con un servicio de entrega y montaje a fin de liberar por completo al usuario de la necesidad de contratar adicionalmente un instalador. (solicitar presupuesto)