Descripción
Es la versión prefabricada, móvil y de escala ajustable del modelo de Biofábricas, reúne las mismas condiciones de trabajo de un laboratorio biotecnológico industrial, tales como control de asepsia, temperatura, humedad, presión e iluminación, pero requiriendo un tercio de su inversión y costo operativo de trabajo para cualquier programa de escalado de propagación vegetal, conservación de plantas in vitro o para capacitación e investigación y desarrollo en biotecnología vegetal.
Funcionalidad
El diseño del Laboratorio Portable permite preparar su lay out con distintos objetivos:
Banco de Germoplasma
Puede usarse para el rescate, la introducción y conservación in vitro de material vegetal con espacio para más de 20 mil establecimientos.
Escalado masivo
Su potencial productivo puede alcanzar entre 400.000 y 600.000 vitroplantas anuales, dependiendo de la especie, de los recipientes o del Sistema de medios Semisólidos y Líquidos a emplear.
Esta capacidad también puede aumentar dependiendo de la cantidad de cámaras de crecimiento y áreas de trabajo adicional.
I+D y Capacitación
Se puede diseñar alternativamente para la formación de RRHH, actividades de ajuste de protocolos, validación de desempeño productivo del material biológico vegetal e innovación e implementación de Tecnologías Transversales. Así como también abordar líneas de conservación; desarrollo de protocolos de micropropagación; diagnóstico y certificación molecular.
Ventajas del Laboratorio Portable
Menor inversión inicial.
Menor costo operativo.
Respaldo comprobado en el manejo de plantas.
Instalación móvil cercana a la producción y a los usuarios.
Ventajas de la Tecnología del cultivo in vitro Sanidad y trazabilidad.
Producción masiva de genotipos élite a corto plazo y en espacios reducidos.
Rápida introducción al mercado de nuevas variedades.
Acceso a vitroplantas a precios competitivos y durante todo el año.
Ampliar la oferta de especies con baja disponibilidad de semillas.
Recuperar especies desplazadas por su inferior capacidad de defensa ante agentes patógenos.
Rescatar especies y variedades en proceso de extinción.
Beneficios de las vitroplantas
Mayor sanidad.
Rejuvenecimiento.
Mayor rendimiento.
Mayor productividad de los cultivos.
Equipamiento de producción
Además de los sistemas integrados, el Laboratorio cuenta con los siguientes equipos (ajustable de acuerdo a la funcionalidad que asuma y los protocolos de especies):
Cabina de flujo laminar para dos operarios,
Autoclave para esterilización de medios,
Caldera con enfriador para preparación de medios,
Computadora con impresora de etiquetas y lector de código de barras.
Estufa de secado,
Estufa de cultivo,
Balanza analítica,
Balanza técnica,
Heladera para stocks de medios,
PH metro,
Dosificador de medios de cultivo,
Racks de medios semisólidos y líquidos,
Sillas telescópicas,
Carro móvil,
Agitador calefaccionado,
Instrumental de mano.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Estructura
El Laboratorio Portable está hecho sobre la base estructural de un container marítimo ISO-668.
Su estructura es de Acero Cor-ten, el cual posee una composición química que proporciona una elevada resistencia mecánica y protege la unidad frente a la corrosión atmosférica.
Por tal motivo, el Laboratorio Portable cuenta con una doble resistencia: mecánica y a la intemperie, suficiente para los requerimientos de ubicación final de los emplazamientos, más allá del recubrimiento y acabado final con el que cuenta.
Construcción
- Divisiones: se realizan en panelería de perfiles metálicos con revestimiento de acero inoxidable para su correcta limpieza.
- Aberturas: las puertas interiores son de aluminio anodizado, acorde a las tareas de limpieza y desinfección, doble burlete para el sellado entre ambientes y vidrio laminado para seguridad del personal. Tienen en su totalidad, accionamientos antipánico.
- Piso: es de material vinílico de alto tránsito y tratamiento superficial de poliuretano, con zócalo sanitario, asegurando su correcta limpieza y mayor durabilidad.
- Instalación eléctrica: completamente embutida, con cables antillama y puntos de utilización con protección de salpicaduras, en los casos necesarios. Cuenta con protecciones diferenciales para las personas, accionamiento interno para corte general de emergencia e indicador de parámetros eléctricos y medición de energía.
- Instalación de agua: totalmente embutida, realizada en caños de polietileno reticulado, asegurando una excelente durabilidad y la ausencia de fugas. Líneas para agua de proceso (ultrapura) de lavado, y de consumo.
- Iluminación ambiental: totalmente con luminarias LED de alta eficiencia con sistema de iluminación de emergencia.
- Superficie Vidriada: La gran superficie vidriada con la que cuenta el Laboratorio Portable tiene una importancia fundamental para el aporte de iluminación natural. Para mejorar las condiciones internas de clima y maximizar la eficiencia energética, se utiliza en toda la superficie el doble vidriado hermético (DVH) con vidrio laminado.
- Revestimiento: La terminación superficial exterior es realizada con pintura de poliuretano alifático, lo que le da una excelente resistencia a la intemperie bajo las condiciones atmosféricas más diversas, tales como: áreas marítimas, áreas con gran incidencia de la radiación solar, áreas altamente poluídas y húmedas, etc.
Mantiene las características y dimensiones de un container, lo que permite su traslado y maniobrabilidad acorde a la normativa vigente, y eso facilita su instalación en diferentes espacios.
SISTEMAS FUNCIONALES INTEGRADOS
Sistema de provisión de aire comprimido para proceso
Para la provisión de aire presurizado de alta calidad que requiere la tecnología de multiplicación in vitro SIT (sistemas de inmersión temporal) se utiliza un compresor oil-free ubicado en la sala de máquinas y pre y post filtrado, mediante filtros de ultra-alta eficiencia para garantizar la esterilidad del aire.
Sistema de agua ultrapura por proceso de ósmosis inversa
La purificación del agua a utilizar en el proceso se realiza mediante un equipo de ósmosis inversa ubicado en la sala de máquinas, el cual trata el agua recibida desde la conexión de alimentación al laboratorio, asegurando contar con agua ultrapura, ya que este proceso, además de eliminar las sales en el agua y una gran variedad de sustancias orgánicas, también depura microorganismos. Se completa el proceso de purificación mediante el paso por resinas de intercambio iónico. Cuenta con un indicador de conductividad en tiempo real en el interior.
Sistema de climatización con filtrado HEPA
En la Cámara de Crecimiento la temperatura y humedad están definidas por los protocolos de reproducción de las especies. Allí se trata el aire mediante filtrado con filtro HEPA terminal y muy bajas velocidades en el ambiente, además de presión positiva. La temperatura se controla con dos equipos de climatización independiente, con salida de aire desde el cielorraso para una mejor distribución.
Aunque un solo equipo es suficiente, se utilizan dos equipos en dicha cámara bajo el concepto de equipo principal y equipo de respaldo.
En los sectores de Preparación de Medios y de Escalado, se tienen las condiciones de temperatura definidas por los límites de confort mediante otra unidad de aire acondicionado, filtrado de aire HEPA y esterilización mediante ozono integrado a la recirculación y renovación.
En el sector de Sanitario/Vestuario, el ambiente también está climatizado y se realiza la extracción de aire hacia el exterior.
La purificación del aire en los ambientes se realiza mediante generación y circulación de ozono en horarios programables y, en el caso de vestuario, se complementa mediante iluminación UV Germicida, que se enciende en horario fuera de producción por un tiempo determinado.
La distribución de presiones se regula para asegurar presiones positivas desde las Cámaras de Crecimiento hacia el pasillo, con el fin de que funcione como un corredor para la extracción del aire de todos los sectores de esa área.
La entrada de aire exterior (filtrada y regulable) permite asegurar una renovación mínima del 20 % del volumen por hora.
Automatismo de control
El funcionamiento de la secuencia del SIT, la iluminación artificial LED de los racks y los sistemas de esterilización de aire, se controla y programan desde una pantalla táctil ubicada en la Cámara de Crecimiento.
Monitoreo de variables
La temperatura en los sectores se monitorea y registra permanentemente con posibilidad de visualización remota, en el caso de contar con acceso a internet.
Visualización interna
Los ambientes internos cuentan con cámaras de monitoreo para análisis de procedimientos internos y/o eventos ocurridos, con posibilidad de acceso remoto en el caso de contar con internet disponible.
Trazabilidad de la producción
El laboratorio incorpora un sistema de trazabilidad desarrollado a medida que, mediante un sistema de código de barras, permite tener el control de toda la producción realizada.
Control biométrico de acceso
El acceso se realiza mediante una llave electrónica que controla la entrada por medio de huella digital, tarjetas de proximidad, contraseña o una combinación de estos. Permite configurar que se habilite el ingreso sólo a personas autorizadas y en horarios autorizados.
Sectorización de espacios en la Cámara de Crecimiento (opcional)
La Cámara de Crecimiento puede ser configurada en uno, dos o tres ambientes mediante paneles móviles, permitiendo sectorizar producción y condiciones ambientales. Asimismo, para incrementar la producción, puede anexarse un módulo externo de Cámara de Crecimiento.
Iluminación artificial de alta eficiencia (Opcional receta de color adaptable a cada especie)
Cada nivel de Rack en la Cámara de Crecimiento cuenta con una fuente de iluminación compuesta por luces LED 100% blancas (adaptación a existencia de protocolos publicados) con el fin de aprovechar las propiedades de la fotomorfogénesis.
Cada Rack tiene un fotoperíodo independiente y programable desde un controlador ubicado en la Cámara de Crecimiento.
Para todos los parámetros en estudio, las luces LEDs han demostrado un buen desempeño en el crecimiento in vitro de las plantas. Las características de los dispositivos LEDs blanco o color (azul y rojo) son altamente eficientes al transformar energía eléctrica en lumínica y la disipación de calor por radiación es casi nula permitiendo mejorar el control de la temperatura dentro de la Cámara de Crecimiento.